El Salón de Ebriiz es el punto de encuentro donde convergen las distintas áreas de Ebriiz—Ayadi, Ocean y Horizon—creando un espacio interactivo que refleja diversas facetas de la cultura, los negocios y el crecimiento personal.
A menudo creemos que tenemos una visión completa sobre un tema, pero siempre hay un ángulo no explorado o un detalle pasado por alto. Esto puede deberse a experiencias limitadas, creencias preexistentes o simplemente a la falta de reconocimiento de una perspectiva diferente.
El Salón de Ebriiz está diseñado para descubrir estas dimensiones ocultas, proporcionando un espacio para conversaciones profundas que desafían percepciones, analizan ángulos no evidentes y, en última instancia, amplían la forma en que comprendemos el mundo que nos rodea.
Sigue el Salón de Ebriiz y únete a la conversación—donde nacen nuevas perspectivas.

Introducción: Entre el Conocimiento y la Ignorancia Renovada

En un mundo que cambia a cada momento, todos esperan que lo sepas todo. De lo contrario, te conviertes en “Abu Al-Awrif”, alguien que cree que sabe, pero la realidad siempre le demuestra lo contrario. Hace quince años, viví esta paradoja mientras estudiaba en “las tierras de los francos”. Pensé que estaba preparado para todo, pero me encontré con conceptos que nunca había conocido antes, experimentando lo que podría llamarse un Choque Cultural Opuesto—no el típico Choque Cultural ni el Choque Cultural Inverso, que se pueden prever hasta cierto punto. Más bien, fue el descubrimiento de diferencias desconocidas sin razones claras, lo que despertó mi curiosidad y el deseo de aprender más.

¿Educación o Aprendizaje? ¿Cuándo Nos Damos Cuenta de Que No Sabemos Nada?

En Egipto, solía pensar que estudiar significaba memorizar y repetir. Sin embargo, cuando me mudé al extranjero, experimenté un Cambio de Paradigma inesperado. Allí, el Pensamiento Crítico no era solo un concepto teórico, sino una parte esencial de los trabajos de investigación y de las Actividades Extraescolares, que eran fundamentales en el proceso de aprendizaje. Fue entonces cuando me di cuenta de que obtener un título no era el final del camino, sino solo el comienzo de un nuevo viaje en un mundo en constante cambio.

Entre la Presión del Éxito y el Choque con la Realidad

Tenía miedo de no poder completar mi maestría a tiempo. No era solo un desafío académico, sino una batalla personal, social y financiera. Estas presiones me llevaron a aislarme de todo lo que no fuera el estudio, como muchos estudiantes de economías emergentes que creen que el éxito académico es la clave del futuro.

Pero la experiencia real me enseñó otra cosa: el conocimiento por sí solo no es suficiente. El verdadero aprendizaje ocurre en los pequeños detalles, en la interacción con los demás y en el descubrimiento de cómo aplicar el conocimiento en la vida real.

Cuando la Educación se Convierte en una Experiencia de Vida

Desde niño, solía leer la serie Look, Listen and Learn, que me hizo darme cuenta de que el mundo era mucho más grande de lo que podía ver. Pero no comprendí completamente esta realidad hasta que tuve que adaptarme a un sistema educativo completamente diferente. De repente, la pregunta más importante ya no era “¿Qué sabes?”, sino “¿Cómo usas lo que sabes?”.

Fue en ese momento cuando entendí que la educación no es el objetivo, sino el medio para comprender múltiples mundos, y que la verdad absoluta es solo una perspectiva temporal que cambia con cada nueva experiencia.

Después del Regreso: Entre el Título y el Mercado Laboral

Cuando regresé a Egipto, descubrí que tener un título no significaba mucho. Pasé 18 meses sin un ingreso estable, a pesar de tener un título prestigioso. Y cuando finalmente conseguí un trabajo, me di cuenta de que los estudios de posgrado representaban solo el 20% de mi salario, lo que me hizo preguntarme: ¿Realmente el conocimiento tiene valor o es solo como una berenjena?

Fue entonces cuando entendí que el mercado laboral no reconoce solo los títulos, sino que valora las habilidades y la experiencia práctica. También aprendí que vivir en el extranjero no es solo obtener un título, sino construir una personalidad que pueda adaptarse a los cambios constantes.

Lecciones Aprendidas: ¿Somos Todos Abu Al-Awrif?

  • El conocimiento absoluto es una ilusión – Nadie sabe todo, y el mundo está en constante evolución.
  • La educación es un medio, no un fin – Más importante que obtener un título es aprender a utilizarlo.
  • El aprendizaje ocurre fuera de las aulas – La experiencia y la interacción con los demás son más valiosas que cualquier conferencia teórica.
  • El éxito no consiste en saberlo todo, sino en aceptar que nunca lo sabremos todo.

¿Cuál es el Próximo Paso?

Si estás pensando en estudiar en el extranjero o has vivido una experiencia similar, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste? Comparte tu experiencia en los comentarios o sigue nuestros próximos artículos en el Salón Ebriiz para aprender más sobre la adaptación a diferentes culturas y la construcción de una carrera global.

Para más artículos sobre estudiar en el extranjero, adaptación cultural y trabajo en mercados internacionales, ¡síguenos en nuestras plataformas!